
En consecuencia, el alumno podrá cursar cualquier grado universitario de las numerosas enseñanzas que integran las Ciencias Sociales sin estudiar Matemáticas durante el Bachillerato, explica la asociación.
Así, un alumno podrá acceder a cursar un grado universitario como Administración y Dirección de Empresa o Magisterio, con un nivel de matemáticas propio de la Educación Secundaria Obligatoria, sin los contenidos diseñados para Bachillerato.
En concreto, ADESMAD ha mostrado su rechazo a la aprobación de las enmiendas 741 y 742 a LOMCE, por las cuales se integra en uno solo el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y, además, se le da al Latín la categoría de materia troncal obligatoria en ambos cursos de bachillerato.
De esta forma, sostiene la asociación, las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, pasarán a ser consideradas como materias troncales optativas, junto a otras materias diversas entre las que el alumno elegirá dos por curso.
"Consideramos que de seguirse adelante con la actual redacción de la ley, se agravará la, ya de por sí, mala situación del nivel académico en matemáticas de nuestro alumnado, reflejada en los resultados obtenidos por nuestro país en el Informe PISA, con lo que, queramos o no, se disminuirá el grado de calidad y excelencia necesaria para nuestros futuros universitarios", reza el comunicado.
Según ADESMAD, desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte les han transmitido que la intención es que sea el propio alumno o launiversidad la que filtre, mediante procesos de elección y admisión, respectivamente, la formación de los candidatos a los distintos grados.
Ante este argumento, ADESMAD acusa al Ministerio de "no asumir una obligación básica de la principal norma de ordenamiento del sistema educativo español, delegando en estancias particulares los vacíos legales que la misma pueda contener".
Los Docentes de Economía han pedido además "que no se entienda esto como un conflicto entre las enseñanzas de Latín y Económicas", al tiempo que han agregado que "la propia Sociedad Española de Estudios Clásicos ha emitido un comunicado en el que muestra su desacuerdo con las actuales enmiendas y solicita el retorno a la redacción anterior en la que el alumno podía optar entre ambas asignaturas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario