domingo, 27 de octubre de 2013





Un millón y medio de sirios han huido de la guerra y se han instalado en Turquía, Líbano, Jordania y Egipto. Desde que empezó la guerra civil en marzo de 2011 han malvivido en campos de refugiados con la esperanza de volver algún día a su país. Pero, a medida que el conflicto se enquista, cada vez son más los sirios que sueñan con huir a Europa en busca de una nueva vida. Y ni que decir tiene que sus actuales países de acogida están deseando librarse de ellos cuanto antes.
 
Turquía apenas puede lidiar con su medios millón de refugiados sirios. Antes estos esperaban en la frontera con la confianza de volver lo antes posible a su país, pero cada vez son más los que utilizan a Turquía solo como estación de tránsito para tratar de saltar a otro lugar.

La mayoría tratan de alcanzar Europa de forma clandestina, a través de las históricas rutas de Grecia o Bulgaria. O por las nuevas puertas de salida de Egipto y Libia, países sumidos en el caos político.

En su desesperada huida, los hay que incluso intentan salir nadando. Como los cinco sirios recientemente interceptados por guardacostas turcos cuando trataban de alcanzar a nado la isla griega de Mies, a unos siete kilómetros de la ciudad de Kas. Muchos se han ahogado intentando travesías similares a nado o en patera.

La ruta terrestre hacia Bulgaria es más segura: unos 5.000 sirios han cruzado ilegalmente desde Turquía desde principios de 2013. Para prevenirlo, las autoridades búlgaras han anunciado la construcción en la frontera de una valla de 30 kilómetros de longitud y tres kilómetros de altura.


Hay muchos casos de sirios que intentan llegar a Europa con una mejor vida pero no lo consiguen.

domingo, 20 de octubre de 2013

La Ley de Mejora de la Calidad Educativa

        

       

  
La Ley de Mejora de la Calidad Educativa 

   
  Ayer el titular de Educación, José Ignacio Wert, presentó al Consejo de Ministros el primer informe sobre esta norma que modificará la vigente Ley Orgánica de Educación, de 2006, que pretende ser «gradual, prudente y basada en el sentido común». ¿Por qué es necesario reformar otra vez el sistema educativo? El Gobierno considera un logro que en las últimas décadas hayamos logrado universalizar la educación, pero el problema reside en que «el actual sistema no permite progresar hacia una mejora de los resultados, como evidencian las pobres calificaciones de los alumnos españoles en las pruebas PISA, las elevadas tasas de fracaso escolar y abandono temprano y el reducido número que consigue la excelencia», insiste Wert. Y la primera herencia en caer es la prueba de Selectividad. 

  La futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que modifica parcialmente la Ley Orgánica de Educación, establece evaluaciones finales nacionales al termina cada etapa educativa. Al terminar Educación Secundaria Obligatoria, esta prueba determinará la obtención del título y habrá exámenes diferentes para acceder a Bachillerato o a Formación Profesional.    Precisamente, una de las novedades es que los alumnos deberán elegir entre Bachillerato o FP un año antes que ahora, a los 15 años, ya que accederán a un curso de iniciación. De esta forma, según explica la portavoz de Universidades del PP en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso, Mª Jesús Moro, el Gobierno quiere reforzar el papel de la Formación Profesional. Al final de Bachillerato, la nueva prueba sustituirá a la Selectividad.Esto lo explica el secretario autonómico de Educación, Rafael Carbonell.Carbonell sostiene que los cambios en la evaluación final “afectarán tanto a los alumnos de 1º de Bachillerato como a los de 2º curso, para favorecer a los estudiantes que solo tienen pendiente una materia o dos de primer curso”.
  Carbonell está convencido de que eso aumentará el rendimiento y el éxito académico de la segunda convocatoria de julio, dada la cercanía de los exámenes de junio. Prácticamente, todos los cursos se produce un alto índice de aprobados en la primera convocatoria de junio. Así ocurrió en las PAU de junio de 2011, en las que de 16.359 alumnos presentados, el 96,4% aprobó.


Los universitarios tendrán que Aprobar un 50% para no devolver la beca.
Los alumnos que reciban una beca universitaria de salario o ayuda compensatoria y no aprueben la mitad de los créditos de los que se hayan matriculado estarán obligados a devolver el importe total de la ayuda. Además, los alumnos que quieran optar a una beca universitaria para el próximo curso tendrán que tener al menos un 5,5 de media tras la selectividad –tanto para una beca general como una de salario/ayuda compensatoria– y un 6,5 el siguiente año académico (2013-2014). Así se fijó ayer en un Consejo de Ministros que deja en manos del ministerio de Hacienda la responsabilidad de embargar la cantidad de la beca tras comprobar que el beneficiario no ha aprobado la mitad de los créditos matriculados en el curso (hasta ahora solo tenía que haberse examinado de una tercera parte), un cambio que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha considerado «razonable». 

concurso de ornitología

El concurso de ornitología cierra hoy sus puertas

Escrito por eldiaadia 13-10-2013 Comentarios (0)

Hasta el día de hoy puede visitarse la exposición
correspondiente a la decimocuarta edición del
concurso-exposición ornitológico ‘Ciudad de
Utrera’. Es una actividad que, de forma anual, pone
en marcha la asociación cultural ornitológica ‘El
Mostachón’.
Todas las personas interesadas en contemplar la
muestra pueden acudir en la barriada La Mulata,
concretamente al número 22 de la avenida
Constelación Corona Boreal, lugar en el que se
está celebrando este año la actividad. Una de las
principales novedades que incluye esta edición es
la celebración de un mercadillo, donde todos los
interesados podrán vender o cambiar pájaros.
Son unas fechas en las que se pone de manifiesto
la gran cantidad de criadores que existe en Utrera y
el buen hacer de los mismos. Y es que, durante
estos días, llegan hasta la localidad utrerana
personas procedentes de diversos puntos de la
provincia de Sevilla, además de poblaciones de
otras provincias, como es el caso de las ciudades
de Ronda, Mérida o Badajoz.
                                                                                                               
Durante los primeros días del mes ha tenido lugar
la recepción de todos los pájaros, así como su
enjuiciamiento, par a el que la asociación ha contado
c on un total de ocho jueces. Una vez que los pájaros
estaban clasificados, comenzó la exposición
abierta para todo el público en general, que culmina
hoy.
En el concurso existen diversas especialidades,
mientras que los jueces valoran características
como el color y la postura, entrando en liza tanto
pájaros exóticos como otros pertenecientes a la
fauna europea. Todos los ejemplares deben estar
convenientemente anillados y criados en cautividad,
estando terminantemente prohibida la participación
de pájaros que hayan sido capturados en el campo.
Los criadores se afanan en que su ejemplar vista
sus mejores galas para tomar parte en este curioso 

concurso de belleza.